¡TE CONTAMOS EL PASO A PASO!
En el menú de la izquierda, hacemos clic en “PLAN DE SIEMBRA”
Una vez en el módulo de “PLAN DE SIEMBRA” → Hacemos clic en “SELECCIONAR CAMPAÑA"
Opción “A”: Seleccionamos una campaña creada anteriormente
Opción “B”: Desde el botón “+ NUEVA CAMPAÑA” , podemos crear una nueva campaña. (Ver también: Creación de una nueva Campaña en WEB)
Hacemos clic en “SELECCIONAR EMPRESA”
Opción “A”: Seleccionamos una empresa ya creada
Opción “B”: Desde el botón “+ NUEVA EMPRESA” , podemos crear una nueva. (Ver también: Creación de una nueva Empresa en WEB)
Hacemos clic en “SELECCIONAR ESTABLECIMIENTO”
Opción “A”: Seleccionamos un establecimiento ya creado
Opción “B”: Desde el botón “+ NUEVO ESTABLECIMIENTO” , podemos crear uno nuevo. (Ver también: Creación de un nuevo Establecimiento en WEB)
Hacemos clic en “CULTIVO DE PRIMERA” y seleccionamos el cultivo de primera a producir
En caso de existir cultivo de segunda → Hacemos clic en “CULTIVO DE SEGUNDA” y seleccionamos el cultivo de segunda
Por último seleccionamos el/los lotes destinados a ese cultivo → Hacemos clic en “LOTES”
Opción “A”: Seleccionamos un lote ya creado
Opción “B”: Desde el botón “+ NUEVO LOTE” , podemos crear un nuevo lote.
Para finalizar damos clic en “+ AGREGAR”. (Ver también: Creación de un Nuevo Lote en WEB)
A continuación vamos a poder ver en la parte inferior una tabla con los lotes y sus respectivos cultivos asignados. En caso de que no haya cambios damos clic en “GUARDAR ASIGNACIÓN”
El primer paso es ir al módulo de Plan de Siembra que se encuentra en el menú de la izquierda.
Una vez en el módulo de “PLAN DE SIEMBRA”
Opción "A": Aquellos casos en los que sea la primera campaña por cargar → Hacemos clic en “+ NUEVA CAMPAÑA” .
Opción "B": Aquellos casos en los que no sea la primera campaña por cargar → Hacemos clic en “SELECCIONAR CAMPAÑA” → “+ NUEVA CAMPAÑA”
A la hora de crear una nueva campaña debemos asignarle:
Un “NOMBRE” . Esto sirve para poder identificarla y diferenciarla del resto de las campañas creadas. Ejemplo “Campaña 21/22”
Asignarle una “FECHA DE APERTURA Y DE CIERRE”. Esto sirve para poder conocer aproximadamente la duración de la misma.
Al finalizar hacemos clic en “GUARDAR”
El primer paso es ir al módulo de Plan de Siembra. Previamente a comenzar con la creación de la nueva empresa, debemos indicar la campaña relacionada. Ejemplo → Campaña 21/22
Una vez en el módulo de “PLAN DE SIEMBRA”
Opción "A": Aquellos casos en los que sea la primera empresa por cargar → Hacemos clic en “+ NUEVA EMPRESA” .
Opción "B": Aquellos casos que no sea la primera empresa por cargar → Hacemos clic en “SELECCIONAR EMPRESA” → “+ NUEVA EMPRESA”
A la hora de crear una nueva empresa debemos indicar:
La “RAZÓN SOCIAL” . Esto sirve para poder identificarla y diferenciarla del resto de las empresas.
El “CUIT” (sin guiones ni espacios)
A la nueva empresa podemos adjuntar el logo/marca de la empresa: “LOGOTIPO” para que esté sea visualizado en cada orden de trabajo que realicemos.
Al finalizar hacemos clic en “GUARDAR”
El primer paso es ir al módulo de Plan de Siembra. Previamente a comenzar con la creación del establecimiento, debemos indicar la campaña y la empresa relacionada. Ejemplo → Campaña 21/22, Empresa: La Felisa
Una vez en el módulo de “PLAN DE SIEMBRA”
Opción "A": Aquellos casos en los que sea el primer establecimiento por cargar → Hacemos clic en “+ NUEVO ESTABLECIMIENTO” .
Opción "B": Aquellos casos que no sea el primer establecimiento por cargar → Hacemos clic en “SELECCIONAR ESTABLECIMIENTO” → Luego en “+ NUEVO ESTABLECIMIENTO”
A la hora de crear un nuevo establecimiento debemos indicar:
El “NOMBRE” del mismo.
La cantidad de “HECTÁREAS”
“PROVINCIA”
“PARTIDO”
“LOCALIDAD”
Una vez indicado esto, podremos “DELIMITARLO” en el mapa que se encuentra debajo (Ver también: Cómo Georreferenciar y Delimitar mis Establecimientos)
Por último vamos a poder adjuntar un “PLANO DEL CAMPO” y un mapa de “CÓMO LLEGAR” para que esté sea visualizado en cada orden de trabajo que realicemos de ese establecimiento. Este mismo podremos visualizarlo en cada Orden de Trabajo del ese establecimiento.
Al finalizar hacemos clic en “GUARDAR”.
La creación de Establecimientos y Lotes puede realizarse también desde el módulo “Establecimientos”, en este caso la única diferencia es que cuando ingresamos al módulo de “establecimientos” debemos hacer clic en “+ NUEVO ESTABLECIMIENTO” .
El primer paso es ir al módulo de Plan de Siembra. Previamente a comenzar con la creación del lote, debemos indicar la campaña, la empresa y el establecimiento relacionado. Ejemplo → Campaña 21/22, Empresa: La Felisa, Establecimiento: El Bonete
Una vez en el módulo de “PLAN DE SIEMBRA”
Opción "A": Aquellos casos en los que sea el primer lote por cargar → Automáticamente después de crear el establecimiento se abrirá el módulo de “CREANDO LOTES”
Opción "B": Aquellos casos que no sea el primer lote por cargar → Hacemos clic en “+ NUEVO LOTE”
A la hora de crear un nuevo lote debemos indicar:
El “NOMBRE” del mismo.
La “CONDICIÓN” del mismo (regular, bueno, muy bueno)
La cantidad de “HECTÁREAS”
El siguiente paso es “GEORREFERENCIAR Y DELIMITAR LOS LOTES”, para esto debemos:
Delimitar dentro del establecimiento el nuevo lote (Véase también: Cómo Georreferenciar y Delimitar mis Lotes)
Al finalizar hacemos clic en “GUARDAR”.
Los establecimientos y los lotes se pueden georreferenciar en dos momentos y lugares:
Se puede georreferenciar al momento de dar de alta el establecimiento desde ”PLAN DE SIEMBRA"
Se puede georreferenciar desde el módulo “ESTABLECIMIENTOS”
A la hora de delimitar un establecimiento o un lote, el mismo debe ser una figura cerrada, es decir que debemos finalizar en el punto donde comenzamos a delimitar.
A la hora de delimitar un lote, este mismo debe estar por dentro del establecimiento sin superponerse. En caso de superponerse se resaltará esa zona en rojo
Para nuestra comodidad vamos a poder agrandar el mapa haciendo clic en
Eliminar/Editar → En caso de querer eliminar la delimitación, debemos ir al tacho que se encuentra a la derecha y hacer clic en “borrar todo”. En caso de querer editar la delimitación, debemos ir al siguiente icono y editar los puntos, luego damos clic en “guardar”
Una vez en el módulo de “ESTABLECIMIENTO”, hacemos clic en el establecimiento que deseamos georreferenciar.
Hacemos clic en “ACCIONES” → “EDITAR”
Para “DELIMITAR” el Establecimiento debemos ir hasta abajo hasta que veamos una imagen satelital. (recordar que las barras verdes de la derecha sirven para deslizar hacia abajo).
Allí vamos a tomar hacer clic en el polígono y vamos a delimitar nuestro establecimiento.
Al finalizar vamos a poder ubicar la entrada del establecimiento haciendo clic en el siguiente icono
Al finalizar hacemos clic en “GUARDAR”.
Georreferenciar los lotes será de la misma forma que los establecimientos, con una diferencia en los primeros 3 pasos:
Una vez en el módulo de “ESTABLECIMIENTO” , hacemos clic en el establecimiento que deseamos georreferenciar.
Hacemos clic en el lote y luego hacemos clic en el lápiz para “EDITAR”
Allí se va a abrir un recuadro donde vamos a poder editar el lote (nombre, condición y hectáreas) y “DELIMITARLO”, de la misma forma que delimitamos el/los establecimientos.
Al finalizar hacemos clic en “GUARDAR”.